
CAMPUS TLALPAN-COYOACÁN.
LICENCIATURA: DISEÑO GRÁFICO.
MATERIA: SEMIÓTICA Y LINGÜISTICA.
¿QUÉ
ES UN ENSAYO Y UN RESUME?
MAESTRO: CLAUDIA ELENA PASOS DE LA
ROCHA.
ALUMNO: CÓRDOVA MADRID JESÚS
ENRIQUE. MATRICULA: 13145546.
GENERACIÓN: AA.
FECHA DE ENTREGA: 19/ENERO/15.
¿QUÉ
ES UN ENSAYO Y UN RESUME?
Ensayo:
El ensayo es una composición escrita, que se
escribe en prosa, en ella damos nuestras ideas y también puntos de vista
personales sobre cualquier tema. Todo ensayo es el resultado de una
investigación, pero puede ser redactado con el estilo personal de cada persona
ya que se puede poner, no solo lo que se sabe del tema, sino que también lo que
se siente y opina sobre el tema en cuestión.
El ensayo consiste en 3 partes
principales que son: La introducción, cuerpo y la conclusión.
Introducción: Esta
parte es la primera y la más importante en todo escrito, ya que en ella nos
enteramos y damos a conocer el tema que se va a desarrollar y los propósitos de
hacerlo o presentarlo.
Cuerpo: En
esta parte se desarrolla el ensayo, se explican las ideas sobre el tema, se
puede comentar en forma personal la información, también se proporcionan datos
y conceptos, reflexiones, ejemplos, cometarios y comparaciones.
Conclusión: En
esta parte se pueden dar las opiniones personales del tema. Se concluye, dando
las consecuencias, se comentan los resultados y se da una opinión del tema o
algunas veces alguna sugerencia. Dejando en claro la postura especifica ante el
tema, una interrogante un juicio de valor, una exhortación, una propuesta para
resolver el problema tratado etc.
Algunos
puntos y preguntas para elaborar un ensayo correctamente:
*Para especificar los
objetivos, puedes hacer las preguntas: ¿Qué quiero lograr?, ¿cuál es el
propósito de mi ensayo? ¿Qué variables voy a considerar?, ¿qué es?, ¿cómo es?,
¿para que sirve?, ¿dónde se da?, ¿cómo?,¿por qué?, ¿qué o quienes intervienen
en él?, ¿qué pasará si no existiera?,¿de qué manera afecta a mi comunidad?...
*Responde por escrito todas
las preguntas que formulaste. Utiliza tus conocimientos previos y la
información que has recabado; busca las respuestas en las fuentes que estén a
tu alcance: libros de texto, enciclopedias, resúmenes, revistas, videos,
periódicos, material en línea, personas, etc.
¿QUÉ
ES UN ENSAYO Y UN RESUME? 2.
Ejemplo de Ensayo corto sobre la eutanasia.
Un tema bastante polémico es
si una persona tiene el derecho de terminar o no con su propia vida. La
Asociación Médica Mundial define a la eutanasia de la siguiente forma:
“El acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente" Ese derecho a vivir, es un derecho humano.
¿Quién tiene derecho a decir cuando debe acabar esa vida? La respuesta más lógica es simple. Cada uno es dueño de su propia salud y por ende, está en su facultad de decidir si hace se autoinflinge daño o si termina con su existencia.
La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin a su vida puede resumirse en una única idea: la libertad.
La libertad del paciente de poder tomar la decisión de no detener su sufrimiento.
¿Y la postura contraria?
Quienes argumentan en contra sostienen que la vida humana es inviolable y que la eutanasia equivale a un asesinato asistido. Afirman también que la vida debe ser preservada, a pesar de que las condiciones en que se encuentre la salud de la persona.
“El acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente" Ese derecho a vivir, es un derecho humano.
¿Quién tiene derecho a decir cuando debe acabar esa vida? La respuesta más lógica es simple. Cada uno es dueño de su propia salud y por ende, está en su facultad de decidir si hace se autoinflinge daño o si termina con su existencia.
La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin a su vida puede resumirse en una única idea: la libertad.
La libertad del paciente de poder tomar la decisión de no detener su sufrimiento.
¿Y la postura contraria?
Quienes argumentan en contra sostienen que la vida humana es inviolable y que la eutanasia equivale a un asesinato asistido. Afirman también que la vida debe ser preservada, a pesar de que las condiciones en que se encuentre la salud de la persona.
Resumen:
El Resumen consiste en un documento el
cual reducimos un texto de manera lógica que contenga las ideas mas
importantes, pero siempre respetando la fuente original de donde proviene.
Algunas de las características que
propone Olga Lucía Arbeláez (2007) en su artículo El resumen. La cultura
extraviada en sus definiciones, presenta cuatro características fundamentales:
Objetividad:
Se refiere al respeto de las ideas originales del texto y del estilo del autor.
Claridad:
Facilita la comprensión que debe posibilitar el texto.
Precisión:
Hace alusión a su forma de enunciación que, con oraciones
cortas y
concisas, condensa el sentido del texto.
¿QUÉ
ES UN ENSAYO Y UN RESUME? 3.
Flexibilidad:
Se refiere a la posibilidad de producir diferentes tipos de resumen. Al ser un
texto nuevo, la originalidad depende del estilo del redactor.
Es importante tener en cuenta que un
resumen, a pesar de provenir de las ideas de un texto base, es un texto nuevo.
Desde el punto de vista formal, se dice que un buen resumen debe representar
entre un tercio y una quinta parte del original (Cervera et al, 2006).
Ejemplo de
Resumen:
Texto original.
El movimiento pictórico conocido
bajo el nombre de Impresionismo se originó en París, Francia, a mediados del siglo XIX. Este
movimiento surge cuando un
grupo de 39
pintores se reunieron con
el objetivo de desafiar a una importante exposición de pinturas que iba a celebrarse en el Salón
oficial de París. “Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores” fue el modo en que se autodenominó el
grupo de pintores integrado por artistas como Claude Monet,
Pierre-Auguste Renoir, Édouard Manet, Alfred Sisley , Edgar Degas y
Camille Pissarro que expusieron un total de 75 obras en unas salas de
exposición pertenecientes al fotógrafo Nadar.
La originalidad del Impresionismo se encuentra, entre otras cosas, en no utilizar colores oscuros sino claros para de esta
forma lograr transparencia y claridad.
Además de esto, las pinturas se
caracterizan por ser realistas, mostrando las cosas tal cual son captadas
por la visión. Además, las pinceladas se caracterizan por ser cortas y con trazos poco delimitados.
Resumen:
El movimiento pictórico llamado Impresionismo
se originó en París a mediados del siglo XIX cuando 39 pintores decidieron
desafiar una importante exposición de pinturas. Este grupo se autodenominó
“Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores” y su originalidad se
encuentra en utilizar colores claros para lograr transparencia y claridad. Las
pinturas resultan ser realistas y se utilizan pinceladas cortas y trazos poco
delimitados.
¿QUÉ
ES UN ENSAYO Y UN RESUME? 4.
Diferencia
entre un ensayo y un resumen:
Un ensayo se puede poner ideas
especificas, poniendo los argumentos que las respaldan al igual que
sustentarlas por información encontrada de alguien destacado, siendo una frase,
texto o experiencia personal y su estructura debe llevar una introducción, desarrollo
y conclusión, esto no es necesario en un resumen, en el su principal objetivo
es reducir y obtener una versión corta de un texto respetando los datos y
fuentes originales.
Referencias:
ENSAYO.
Orlando Cáceres Ramírez.(2014) Ejemplos de
ensayos cortos.
Cómo realizar
un ensayo. Recuperado de
http://antiguo.itson.mx/die/mdomitsu/Her
ramientas%20Didacticas/Como%20Realiz
ar%20un%20Ensayo.pdf
El Ensayo de
Cinco Párrafos. Recuperado
de
http://www.studygs.net/espanol/5paragr
aph.htm
Estructura
del ensayo. Recuperado de
http://lengua.laguia2000.com/general/es
tructura-de-un-ensayo
RESUMEN.
Arbeláez, O.
(2007). (comp.). Lenguaje y cultura 2. Medellín: Universidad
Pontifica
Bolivariana.
Cervera, A.,
Hernández, G., Pinchardo, C. & Sánchez J. (2006).
¿QUÉ
ES UN ENSAYO Y UN RESUME? 5.
Sistema de
Guías de Calidad Académica. Escuela de Ciencias Humanas.
Universidad
del Rosario. Disponibles en:
http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/guias.htm
http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/usa-guias-el-resumen.pdf
www.aplicaciones.info/ortograz/adivina.htm
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/EL%20RESUMEN.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario